Tocadiscos DJ
Un tocadiscos para dj es lo que necesitas si quieres sentir la música en tus dedos. La música es analógica, por lo que tu instrumento para expresarte debe serlo también. Si huyes de lo digital y eres un purista del vinilo, te ayudaremos a que encuentres el mejor tocadiscos para tí teniendo en cuenta tu presupuesto.
RECOMENDACIÓN RÁPIDA
Si buscas una recomendación rápida y honesta, yo compraría el tocadiscos Reloop RP-7000 MK2, aunque sigue leyendo:
Si buscas el mejor tocadiscos para DJ que el mercado puede ofrecer, tu modelo es el Pioneer PLX-1000 (análisis aquí).
Si quieres el giradiscos con mejor relación calidad-precio, tu opción es el Reloop RP-7000 MK2 (análisis aquí).
Para DVS y uso de hotcues, loops y demás funciones avanzadas, el mejor es el Reloop RP-8000 MK2 (análisis aquí).
De precio contenido y buenas prestaciones tienes el Synq-XTRM-1: una opción espléndida (análisis aquí).
El modelo más barato pero con cierta calidad que puedes comprar es el Epsilon DJT-1300. (análisis aquí).
Los mejores tocadiscos para DJ
Si le preguntas cualquier DJ profesional cuál es el mejor modelo, te dirá sin dudar: el Technics SL-1200 mk2. Sólo hay un problema: Está descatalogado y ya sólo se puede comprar de segunda mano.
Recientemente Technics ha sacado al mercado el modelo Technics SL-1200 MK7, aunque no goza ni de lejos del mismo prestigio y popularidad que el modelo anterior (además de decepcionar y presentar algún problema según algunos usuarios).
Por lo tanto, responder a ésa pregunta de manera categórica es muy difícil. Aunque aquí te mostraremos cuáles son los mejores modelos existentes en el mercado hoy en día:
Pioneer PLX-1000
Precio sobre los 700-750€. El rey indiscutible de los tocadiscos para dj. Muy bien construído, robusto y con varios sistemas antivibraciones para ambientes con mucha presión sonora.
Hereda intencionadamente la estética del mítico Technics SL-1200 y mejora su rendimiento aunque no tiene todas las funciones de otros giradiscos. Lo mejor que hay en el mercado actualmente para djs.
Reloop RP-7000 MK2
Precio sobre los 400€. El Reloop RP-7000 MK2 es la alternativa más sólida si no puedes permitirte un giradiscos de gama superior. Bien construído, con par motor regulable.
Algunas personas piensan que es incluso superior al mítico Technics SL-1200 MK2. Probablemente la mejor opción en relación calidad/precio.
Viene sin cápsula, aguja ni tapa antipolvo.
Reloop RP-8000 MK2
Precio sobre los 550€. Éste tocadiscos es el mismo que el modelo RP-7000 con el añadido de una sección de controles MIDI para usar con tu software favorito.
Misma construcción sólida con posibilidades expandidas.
Si no vas a usar los controles MIDI, ahórrate unos euros y compra el modelo RP-7000 MK2.
Synq XTRM-1
Precio sobre los 350€. Heredero del también mítico y extinto Akiyama Acura, el Synq XTRM-1 es un plato robusto, preciso y duradero.
Es la opción más racional en cuanto a compromiso valor/euros. Realiza su función a la perfección sin despeinarse gracias a su par motor y el pitch es muy preciso.
La opción inteligente para entrar a pinchar con vinilo sin romper la cartera.
Epsilon DJT-1300 USB
Precio de derribo: sobre los 160€. El giradiscos Super-OEM más barato del mercado.
Es un plato decente y preciso aunque su precio se debe al ahorro en sus materiales de construcción, con el uso de plásticos en lugar de metal y su diseño atrevido que puede no gustar demasiado. Dejando todo ésto aparte, se comporta muy bien y hace su trabajo de manera impecable.
Sin duda la mejor elección para iniciarse o adquirir un equipo al menor precio posible.
Características que debe tener un buen tocadiscos para DJ
Empecemos por el principio. Antes de ir a lo loco a elegir un modelo, debemos saber las características que todo buen tocadiscos para DJ tiene que tener para realizar bien su función. Las principales són éstas, ordenadas por orden de importancia:
- El motor debe ser de tracción directa, para poder variar la velocidad de reproducción para cuadrar las mezclas.
- Debe tener control de tono o pitch. Y éste debe ser lo más preciso posible.
- Debe estar lo mejor aislado posible de las vibraciones, tanto en su chasis pare evitar que la aguja salte durante la reproducción como en el brazo para no alterar la calidad del sonido.
- Cuanto mejor esté construído, mayor será su robustez y durabilidad.
- El par motor no debe ser muy bajo. Cosa que afecta al tacto y la velocidad de arranque del disco.
Ahora ya sabes qué es lo que necesitas para desarrollar tus sesiones de DJ con total confianza y seguridad.
En la lista de modelos comentados más arriba hemos querido agrupar los diferentes modelos de tocadiscos según su calidad y precio. Como son modelos para DJ, todos los modelos incorporan motores de tracción directa y control de pitch para cuadrar las mezclas. Hemos excluido cualquier modelo de tracción por correa y cualquier modelo orientado al segmento de alta fidelidad, ya que los requisitos son diferentes.
Si quieres ampliar la información de un modelo concreto no olvides pasarte por nuestro apartado de análisis, donde analizamos de manera escrupulosa y hasta el último detalle cada modelo del mercado.
Marcas de referencia en tocadiscos para DJ
Segmentación del mercado de tocadiscos para dj
Los mejores del mercado
El rango de precios de éstos tocadiscos está por encima de los 600€.
Por ése precio puedes esperar lo mejor de lo mejor dentro del mercado de giradiscos para dj: Calidad de construcción, robustez, filtrado de las vibraciones y precisión. Todo realizado con mimo por sus fabricantes y de calidad exquisita. Son las únicas alternativas si quieres equipar de forma adecuada tu sala de fiestas o club.
Un peldaño por debajo: la mejor relación calidad-precio
El rango de precios de éstos tocadiscos está entre los 400 y los 600€.
Por ése precio puedes esperar un tocadiscos de muy buena calidad, aunque puede que no sean los mejores candidatos si estás buscando equipar una cabina de club, aunque perfectos para un home studio si no se quiere gastar tanto dinero para tener lo mejor de lo mejor. La calidad de éstos instrumentos es más que suficiente para tus mezclas en casa.
Otras buenas alternativas: modelos de entrada
El rango de precios de éstos tocadiscos está entre los 300 y los 450€.
Por ése precio puedes esperar un tocadiscos de buena calidad, aunque muchos son clónicos OEM ensmblados por cada marca y reetiquetados para que cada una le dé su toque personal. Pueden hacer un gran trabajo en tu estudio en casa ya que su calidad también será más que suficiente, aunque puede que se pierda un poco el tacto de calidad percibida con respecto a los del segmento superior. Aún así son muy buenos instrumentos.
Ojo con los falsos modelos de entrada al mercado
Ya hemos comentado más arriba las características que debe tener un giradiscos para DJ. Hacer caso omiso a éstas recomendaciones de los expertos y adquirir un modelo que no es adecuado puede llevar a la frustración por no poder cuadrar dos canciones, estar permanentemente corrigiendo un giradiscos para que la mezcla no se eche a perder o incluso a una duración escasa del modelo elegido.
Los expertos lo tienen claro: mejor ahorrar un durante un tiempo más antes que comprar un tocadiscos que eche a perder tu ilusión por las mezclas debido a una experiencia traumática. Por las redes circulan auténticas historias de terror que tienen que ver con platos de correa, motores sin fuerza o pitch tan inexactos que hacen flucturar en demasía la velocidad del vinilo.
Conclusión de elección de tocadiscos para djs
Como hemos avanzado en la recomendación rápida más arriba, teniendo en cuenta todos los modelos actuales en el mercado y contrastando la opinión de muchos expertos y usuarios que hacen un uso exhaustivo de los tocadiscos para realizar sus actuaciones y haciendo muy corta la recomendación, yendo de más a menos precio y calidad es la siguiente:
- Lo mejor hoy en día es el Pioneer PLX-1000 por lo que si puedes, éste siempre debe ser la primera opción.
- Si no puedes llegar al Pioneer, la siguiente opción es el Reloop RP-7000 MK2.
- El siguiente escalón está protagonizado por el Synq XTRM-1. Heredero de los Akiyama Acura, muy apreciados también en la comunidad dj. Éste escalón marca un salto de calidad importante, por lo que debería ser tu primera opción «seria».
- Si los Synq se te van de presupuesto, lo mejor en gama baja son los Epsilon DJT-1300 USB. Muy robustos para el precio de derribo que tienen, ¡Sobre los 160€!.
Agujas dj específicas para tu tocadiscos
Todo tocadiscos necesita un sistema de cápsula y aguja para leer el sonido del vinilo. Visita nuesto apartado de agujas, específicamente orientado al uso de djs, tanto para sesión como para realizar scratch o turntablism.
Ten en cuenta ésto antes de comprar
Al comprar un tocadiscos para dj de uso profesional tendrás que tener en cuenta que la gran mayoría (casi todos) vienen sin cápsula, aguja ni tapa antipolvo para protegerlos cuando no se utilizan. Es una buena idea que lo tengas en cuenta y que compres éstos accesorios con tu tocadiscos.
Sistemas de vinilo digital (DVS)
Durante el proceso de digitalización de las cabinas de todo el mundo, surgió una tecnología revolucionaria que pretendía unir lo mejor del mundo analógico: el tacto de los tocadiscos de vinilo, con lo mejor del mundo digital: almacenaje, clasificación y puesta en escena más rápida de las canciones de la «maleta» de un dj.
Funcionamiento de un DVS
En un sistema DVS se utiliza durante la reproducción un disco de vinilo especial que va codificado con un «código de tiempo». Es decir, que no es un vinilo convencional con una canción sino que los surcos están gravados especialmente para poder ser leídos por el programa al que está asociado.
Éste código de tiempo impreso en el vinilo es leído en tiempo real por el programa asociado que es el que finalmente envía la señal sonora a una tarjeta de sonido para introducirla en la mesa de mezclas, y de ahí finalmente a los altavoces.
Con un diagrama seguro que se vé más claro:
Los sistemas DVS profesionales
Aunque en la época en la que surgieron éstos programas la competencia era feroz, con el paso son 3 los sistemas que hoy en día se consideran lo suficientemente fiables por la comunidad dj para ejecutar una sesión en directo sin tener problemas de cortes de audio ó cuelgues de programa: Traktor Scratch de Native instruments, Serato dj de Rane y Rekordbox dj de Pioneer.
Los 3 sistemas anteriores son de una calidad extraordinaria, estando muy a la par y por lo tanto la elección entre uno y otro se debe más a gustos personales de cada profesional que a la diferencia de estabilidad y calidad entre sí.
Aquí te mostramos una demo para que veas alguno de ellos en acción. Éstos sistemas son tan robustos que sirven hasta para realizar scratch sin problema alguno:
Tocadiscos digitales
Con los saltos que ha hecho la tecnología, también se pueden conseguir los muy utilizados tocadiscos para dj digitales. Son los denominados CDJ ya que salieron con la irrupción del formato CD, aunque pueden llamarse también simplemente reproductores dj ya que hoy en día los dj utilizan memorias USB tipo pendrive para transportar su librería musical.
En realidad, no son un tocadiscos en el sentido clásico y mecánico del mismo, sino un instrumento totalmente nuevo pero que se concibió en su diseño para realizar la misma función que él. Hoy en día hay muchos dj que han dado el paso a la digitalización incorporando éstos equipos a su cabina, siendo Pioneer la marca de referencia irrefutable en éste tipo de reproductores.
Con el paso del tiempo y la evolución frenética de la tecnología digital éstos tocadiscos digitales han ido incorporando funcionalidades tales como la métrica del tempo (BPM o bombos por minuto), análisis de la onda de audio en una pantalla táctil digital o el uso de loops entre otras muchas.
Se escapa del objetivo de ésta página hablar a fondo de éste tipo de tocadiscos ya que es otro producto, y otro mercado aparte, pero si sientes curiosidad, aquí te dejamos con un vídeo explicativo del modelo más representativo, extendido y demandado del mercado: el Pioneer CDJ-2000NXS2:
Pero entonces… ¿tocadiscos clásicos o digitales?
Con el pasar del tiempo y el progreso que tengas como Dj te darás cuenta que los tocadiscos convencionales al instalarlos directamente con tus amplificadores otorgarán un sonido cálido a los espectadores que los hará vibrar. Los Dj no pueden llamarse tales si no han manejado nunca un tocadiscos clásico de los de verdad.
El ser dj va más allá de colocar la música de moda, requiere el saber percibir las vibraciones que su música provoca a quienes lo escuchan, logrando que este se mueva por inercia, para esto no hay que dejar de lado el tocadiscos este puede convertirse en el equipo principal para aprender de tus cualidades musicales.
Como puedes observar, los distintos tipos de tocadiscos puede depender de la experiencia que tengáis como Dj, no sólo eso, se debe tener en cuenta en qué tipo de música te vas a centrar, si eres de los amantes de la música electrónica, es necesario un tocadiscos de alta calidad, ya sea analógico o digital.
Hay mucho fanatismo en éste sentido y al final todo depende de las preferencias personales, de la creatividad artística y muchos otros factores que forjarán tu imagen como artista DJ.
Para que te hagas una idea de lo que puedes realizar con unos y otros equipos, y ver qué te produce sentimientos más intensos, aquí te dejo con varias opciones:
Una sesión de estilo techno 100% hecha en vinilo a cargo de DJ Anna:
Una sesión de deep house realizada con tocadiscos digitales a cargo de Nora en Pure en el Tomorrowland de 2018:
Y aquí toda una masterclass sobre técnicas de dj que no te puedes perder de todo un referente como Cristian Varela utilizando ambas tecnologías: tocadiscos de vinilo y digitales:
Esperamos que hayas satisfecho tu curiosidad sobre todo lo que tiene que ver con tocadiscos para dj, y hayas encontrado el mejor modelo que se adapta a tí.